Gernot Minke es un arquitecto alemán doctorado en Eficiencias de las estructuras, investigador y emprendedor. Es, sin dudas, el referente mundial más importante en lo que se refiere a la arquitectura natural. Se lo considera el padre de la bioconstrucción y un gran promotor de la autoconstrucción.
Ha llevado a cabo más de 50 proyectos de investigación y desarrollo y realizado más de 100 de construcciones ecológicas y sustentables, viviendas de bajo costo, construcciones en tierra, fardos de paja, bambú, jardines verticales y techos verdes.
Su contribución como docente, investigador y gran divulgador de estos saberes, ha llevado a Minke a ser invitado como ponente a más de 70 conferencias internacionales, dictando numerosas charlas, cursos y talleres en diversos países del mundo en Europa, la India y en casi toda América.
Ha publicado más de 300 artículos en revistas especiales y es autor de numerosos libros, entre los que se encuentra el Manual de construcción con tierra, Manual de construcción con fardos de paja, Manual de construcción con bambú, Techos verdes y Cúpulas y bóvedas, que han sido editados en varias lenguas y constituyen un aporte invaluable en lo que se considera una nueva manera de habitar y construir.
Minke cursó estudios de arquitectura en la Universidad de Hanóver y en la Universidad Técnica de Berlín. Su primer trabajo fue como cooperador científico en el Instituto de Investigación de Construcciones Livianas junto al arquitecto e ingeniero Frei Otto en la Universidad de Stuttgart, entre los años 1964 y 1968. Consigue su doctorado en ingeniería por la Universidad de Stuttgart en el año 1970. Fue docente en el Instituto para Planificación Ambiental de Ulm entre 1969 y 1972. A partir de 1972 hasta 2011 ejerce como docente en la Universidad de Kassel y director del Forschungslabor für Experimentelles Bauen (Instituto de Investigación de Construcciones Experimentales de la Universidad de Kassel) el cual se dedica a la investigación de tecnologías alternativas, construcciones ecológicas, viviendas de bajo costo, construcción con materiales naturales, construcción con tierra y autoconstrucción. Allí concentró su trabajo en la construcción ecológica y en el diseño de bajo costo, y desarrolló técnicas que puso en práctica y divulgó en más de cien talleres y capacitaciones en Europa, la India y en casi toda América.
Su desarrollo como arquitecto lega a la Humanidad otra manera de entender la construcción: sustentable, ecológica, de bajo costo, autoconstructiva y, sobre todo, más humana, potenciando los vínculos comunitarios y el respeto por nuestro planeta.