Nació en Buenos Aires en 1975. De padre francés y madre argentina, vivió hasta 1996 en Francia, lo que define una personalidad construida entre dos culturas.
Se define como fotógrafo documental, sus proyectos surgen de experiencias y búsquedas vinculadas con aspectos simples de la existencia: comer, habitar, viajar; la tierra donde vivir.
Estudió “Estímulo a las Bellas Artes”, “Fotografía Periodística y Documental”, “Estética de la Fotografía y Escritura tanto en Argentina como en el exterior, con profesores de trayectoria internacional.
Es miembro fundador de Cooperativa Sub, colectivo de fotógrafos que se estableció en Buenos Aires en 2004, la primera experiencia de este tipo en economía creativa en Latinoamérica. Sus trabajos se publican en numerosos medios internacionales. Ha expuesto sus obras y ensayos de forma ininterrumpida desde 2010, fecha desde la que ha realizado 29 exposiciones y participaciones en Festivales. “Me gustan las historias, soy un fotógrafo discreto, reservado y silencioso en las imágenes, dispuesto a retenerme para no quitarme el papel de las historias, no persigo la imagen impactante y espectacular, trato de ser simple en os disparos y la limpieza en la forma dejan espacio en el fondo ".
La cooperativa de Sub se concibió con bases ideológicas definidas y postulados estéticos asumidos y actualmente coordina un espacio creativo, una plataforma educativa, una editorial y un programa en la radio comunitaria FM La tribu dedicado a la fotografía y la producción visual. Este centro de producción visual y de formación busca acentuar el valor del ser latinoamericano, contemplando sus peculiaridades y también la dificultad que supone ser en este continente.
La marca estilística de SUB es que no son simples documentalistas fotográficos, sino sujetos activos involucrados, que crean vínculos con aquello que representan, poniendo al arte y a ellos mismos, al servicio de las causas y las personas que retratan.
Sus trabajos son publicados habitualmente en numerosos medios de comunicación donde Sub trabaja como colaborador: The New York Times (EE.UU.), Le Monde, Le Monde Magazine, Le Monde Diplomatique, Le Figaro (Francia), revista Petra, Der Spiegel, Die Zeit (Alemania); revista Interviú, Igandea (España); revista Gatopardo (México); diario El Nuevo Día (Puerto Rico); revistas Rolling Stone, Playboy, Lugares, Rumbos, Viva, La Nación, Newsweek, Acción, Crisis, Hecho en Buenos Aires, THC, Anfibia, Infojus; diario Página/12 (Argentina)
Es autor de los libros “Diciembre” y “Qhapaq Ñan, desandando el camino con Gustavo Santaolalla”. El primero salió en 2016 y recibió la declaración de interés por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires y figuró en el shortlist en el festival de Estambul y el coloquio latinoamericano en México 2017.
Recibió premios y reconocimientos individuales (primer premio del Banco Ciudad, segundo premio del concurso Fundación Lebensohn, en 2016, segundo finalista premio FELIFA con el fotolibro “Gloria”, en 2015 el Primer Premio del concurso AACS, Primer premio del concurso MEC) pero desde el 2005 se presenta casi exclusivamente en forma colectiva a los concursos, cuyos principales premios son 2° Premio del Concurso POYi (Picture of the Year Latinoamérica) en la categoría Clase Media por «A puertas cerradas», 2011. 1° Premio del Concurso POYi (Picture of the Year Latinoamérica) en las categorías «Retrato de vida cotidiana» y «AVANTI desarrollo sostenible». 2009. 1° Premio de la Bienal de Arte de Cuenca, Ecuador, por el trabajo «San Darío del Andén. La memoria viva de Darío Santillán». 2014 Mención Petrobras BA Photo
Ha participado en numerosas festivales y exposiciones en el Centro Cultural Recoleta, Fundación OSDE, Centro Cultural Kirchner, Fundación OSDE, Festival FotoDoc, Fundación Proa y en la exposición “Contradiction and Continuity: Photographs from Argentina, 1865-2015” en el J. Paul Getty Museum de Los Ángeles, entre otros.